¿Qué es el Saldo Prepago?

Modificado el Tue, 18 Aug 2020 a las 07:46 PM

El Saldo Prepago es el resultado de tomar el valor del Saldo Insoluto (es decir, la cantidad de la deuda que aún no has pagado o lo que va quedando por cubrir a medida que vas pagando tus cuotas o la parte del crédito que todavía no haz pagado) y sumarle los intereses devengados a la fecha más la comisión de prepago.


Por ejemplo, vamos a suponer que tienes un crédito por un valor de $1.320.565 (esto es tu deuda original).


Y hasta hoy has pagado 12 cuotas de $93.577.


No obstante, debes recordar que cada cuota que pagas tiene una carga de capital (aporte a la deuda original que va rebajando el saldo insoluto) y de interés (lo que cobra la entidad financiera por prestarte el dinero). Supongamos que la tasa de interés pactada al momento de firmar el crédito fue de 2.59%.


De esta manera, lo que has abonado al capital hasta hoy son $807.657.


Si a la deuda original ($1.320.565), le restamos lo que has pagado a capital ($807.657) te queda un Saldo Insoluto de $512.908.


Y si a este Saldo Insoluto, se le suman los intereses devengados a la fecha ($5.757) nos da un total de $518.665. Ese es el Saldo Deuda.


Entonces, como dijimos antes el Saldo Prepago es la suma del Saldo Deuda y la comisión de prepago.


Si la comisión de prepago para el crédito que tomamos como referencia para este ejemplo es de $13.284, le sumamos esa cantidad al Saldo Deuda ($518.665), y eso nos dá como resultado nuestro Saldo Prepago: $531.949.


Y ese es el monto que tendrías que abonar para dar por terminado tu crédito.



¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo